Leonardo Pachón
  • INICIO
  • PROPUESTAS
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
  • BLOG

Taller  N° 9

12/12/2019

59 Comentarios

 

Taller de Derecho Laboral Público 

  1. ¿Cuáles son las inhabilidades e incompatibilidades del servidor público?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre indagación preliminar de investigación disciplinaria?
  3. Según el código único disciplinario, ¿qué es un pliego de cargos?
  4. ¿Cuáles son los criterios para determinar la falta según el código único disciplinario?
  5. Según el código único disciplinario, ¿cuáles son las faltas disciplinarias en que puede incurrir un servidor público?
  6. ¿Qué es la prima técnica y a quienes se les reconoce?
  7. ¿Cómo se nombra al procurador general de la nación, al contralor general, al fiscal general, a un magistrado de la corte suprema de justicia, al director de una ESE, a un ministro?
  8. ¿En qué consiste la destitución de un servidor público?
  9. ¿Qué es la declaratoria de insubsistencia?
  10. Mediante un esquema ilustre la clasificación de los servidores públicos.
  11. Legalmente, ¿cuál es la jornada ordinaria laboral de un servidor público?
  12. ¿En qué consiste la bonificación de recreación, para los servidores públicos?
  13. ¿El auxilio de alimentación se considera factor salarial?, si su respuesta es positiva mencione en qué casos.
  14. ¿La prima de servicios es considerada factor salarial?. Si su respuesta es positiva ¿cuáles son los efectos económicos laborales, en los que se debe tener en cuenta dicha suma?, ejemplos.
  15. ¿Qué servidores públicos tienen derecho a la bonificación por servicios prestados, es considerado factor salarial y en qué casos se debe tener en cuenta durante su liquidación?
59 Comentarios

Taller  N° 8

12/11/2019

63 Comentarios

 

Taller: Derecho Laboral Colectivo

  1. ¿Qué efectos tiene la huelga sobre el contrato de trabajo?
  2. ¿Durante la suspensión del contrato de trabajo por huelga, el empleador de cotizar a los sistemas de salud y pensiones?
  3. ¿Durante la suspensión del contrato de trabajo por huelga, el empleador debe efectuar los aportes al SENA y al ICBF?
  4. ¿Todas las huelgas suspenden los contratos de trabajo?
  5. ¿Cuáles son las características del pacto colectivo?
  6. ¿Qué es un contrato sindical?
  7. ¿Cuáles son las clases de fuero sindical que existen en Colombia?
  8. ¿Cuáles son las diferencias que se observan en el convenio de la OIT 87, 98, 151 y 154?
  9. ¿Cómo se conforma un gremio?
  10. ¿Cuál es la diferencia entre una federación, y una confederación?
63 Comentarios

Taller N° 7

12/10/2019

61 Comentarios

 

Taller de Pensiones

  1. ¿En qué consisten los beps y quienes se pueden beneficiar?
  2. Mencione las características que presenta la asimetría de las pensiones en Colombia  y  cuál es el futuro de las mismas. 
  3. ¿Cuáles son las ventajas de la ley 33 del 85 en relación con el régimen de prima media con prestación definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad? 
  4. ¿Qué incidencia tiene el decreto 2111 de 2019 denominado grupo bicentenario en el sistema general de seguridad social? 
  5. ¿Cuáles son las tasas de remplazo que se aplican en el sistema general de pensiones en Colombia?, elabore un ejemplo
  6. ¿Cual es la diferencia entre el ingreso base de liquidación y el ingreso base de cotización? 
  7. ¿Cual es la diferencia entre los beneficiarios del régimen de prima media con prestación definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad? 
  8. Explique en qué consiste el principio de favorabilidad y en qué casos se aplica. 
  9. ¿Cuando se debe iniciar un proceso de nulidad de traslado o de ineficacia del mismo?
  10. ¿Cual es la diferencia entre el principio de concurrencia de contratos y coexistencia de contratos para efectuar el ingreso base de cotización?

Las respuestas deben quedar registradas en este blog, antes del 15 de diciembre a las 7 pm.
61 Comentarios

Taller N° 6

12/8/2019

36 Comentarios

 

Taller: Cliente Interno

Objetivo:
Reconocer la importancia que tienen todos los empleados dentro de la organización
 
Saludo:
Dentro de una organización el sentimiento de pertenencia y lealtad que los trabajadores tengan hacia ella es proporcional a los beneficios extraordinarios que sientan que la empresa les está dando, sin embargo, los seres humanos tendemos a esperar que nos den las cosas de manera gratuita y sin ningún tipo de esfuerzo adicional. Si en una organización se hacen planes de incentivos en todas las áreas
¿son realmente necesarios para lograr los objetivos mencionados al inicio?.
El estudiante debe investigar sobre los estudios que frente a este tema se han realizado, asumir una posición frente al tema y sustentarla en el foro.
 
Indicación de actividades:
El debate deberá realizarse entre todos los participantes del módulo. Cada estudiante deberá intervenir mínimo tres veces, presentando sus argumentos y sustentándolos con el respaldo de autores reconocidos.
 
Consigna:
A los empleados se les paga el 100% de su sueldo para que realicen el 100% de las funciones por las cuales fue contratado, y no deben ofrecerles beneficios adicionales, ya que se trata de un contrato de trabajo que acordó pagar por realizar un trabajo.
 
Preguntas:

  1. ¿Hasta dónde debe llegar la relación entre empleado y empleador? 
  2. ¿Cuál es el papel o rol que debe jugar los directivos frente a sus empleados? 
  3. ¿Los incentivos adicionales se vuelven obligación para el empleador a largo plazo? 
  4.   ¿Sin incentivos extraordinarios los empleados no se comprometen?   
  5.  ¿Qué otra mecánica se puede usar para que los empleados sean leales y comprometidos con la organización? 
 
Cierre:
Los seres humanos no somos máquinas, somos seres vivos que necesitamos estar motivados por la organización permanentemente, y las compañías deben saber que invertir en el talento humano es invertir en el futuro de la organización.
cartilla_cliente_interno.pdf
File Size: 280 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

36 Comentarios

Taller N° 3

12/6/2019

1 Comentario

 

Taller de Accidente de Origen Laboral: Caso 2

Paciente  de 59 años con Artritis rumatoidea; Síndrome de Túnel carpiano; hipotiroidismo y gastritis crónica. Pensionada por jubilación.
Solicitud personal reclamación seguro

Deficiencias  Titulo I
  • Def por desorden tracto digestivo    Cap 4, Tabla 4.6:                   
  • Def por alteraciones sistema endocrino   Capitulo 8; Tabla 8.6:      
  • Def sistema nervioso central y periférico Cap 12:                             
  • Def por aleraciones extremidades sup e inf    Cap 14:                 
  • Valor final de la combinación sin ponderar:                                    
CFP: Clase factor principal; CFM Clase factor modulador
Formula ajuste total de deficiencia por tabla: (CFM-CFP) mas (CFM2-CFP) mas (CFM3-CFP)
Formula de Baltazar    A mas (100-A)
                                        B
______________________________                   Total Deficiencia:                                         
                                      100 

Más información
1 Comentario

Taller N° 2

12/6/2019

0 Comentarios

 

Taller de Accidente de Origen Laboral: Caso 1

Paciente de 41 años: Diagnostico INSUFICIENCIA RENAL Crónica
Colpensiones calificó: Origen COMUN PCL 44.00% y FE 09-10-2015 

CALIFICACIÓN EN JRCI
Deficiencia:
  • Capitulo 2. Def por alteraciones del sistema cardiovascular: 
  • Capitulo 5. Def del sistema urinario y reproductor: 
  • Capitulo 7. Def por alteración del sis hematopoyético:
  • Total Deficiencia sin Ponderar: 
CFP: Clase factor principal; CFM Clase factor modulador
Formula ajuste total de deficiencia por tabla: (CFM-CFP) mas (CFM2-CFP) mas (CFM3-CFP)
Formula de Baltazar    A mas (100-A)
                                        B
______________________________               Total Deficiencia:                                  
                                       100    

Más información
0 Comentarios

Taller N° 1

12/6/2019

19 Comentarios

 

Taller de Accidente de Origen Laboral

Considere que una empresa lo contrata como supervisor para liderar actividades generales de prevención y protección en tareas o actividades de montaje o mantenimiento en altura con personal bajo su cargo . El personal a su cargo enfrenta las siguientes situaciones:

ANÁLISIS DE SITUACIÓN N° 1

Los Señores Restrepo, Salamanca y Sánchez son trabajadores con contrato firmado desde el 2 de enero de 2014. El señor Restrepo no ha sido afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales. Los señores Salamanca y Sánchez fueron afiliados, pero ni se han pagado las cotizaciones desde mayo de 2014. Los señores Pérez y Bello son contratistas independientes para trabajos de mantenimiento, ninguno de los dos señores está afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales.

De acuerdo a la situación planteada usted qué opina sobre:

1. ¿Qué sucede si el señor Restrepo, llega a tener un accidente y éste se define como de origen laboral?
2. ¿Qué tipo de responsabilidades se generan entre el empleador y el trabajador accidentado en esta situación planteada?
3. Frente al caso de los señores Salamanca y Sánchez, ¿Qué Responsabilidad tiene el empleador por la mora en el pago de las cotizaciones al Sistema? Es más, se podría afirmar que ¿Está el empleador en mora?
4. Cuando se actúa en calidad de contratante, ¿Cómo se debe proceder con los pagos de aportes al Sistema de los contratistas?, existe Responsabilidad y de qué tipo en caso que haya un accidente laboral.
5. Si el señor Bello empieza un tratamiento por la lumbalgia y el médico de su E.P.S. le indica que se debe iniciar el trámite para definir el origen de su enfermedad. ¿Qué pasa en este caso? ¿Qué tipo de responsabilidad tiene el empleador?
6. En estos casos ¿Qué recomendaciones daría usted a su empleador?

Más información
19 Comentarios
    Bogotá

    Publicaciones
    ​por Fecha

    Archivos

    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Libros y Publicaciones

    Trabajo de los Jóvenes
    coexistencia de la pensión
    de la vejez e invalidez

    Categorias

    Todos
    Derecho Laboral
    La Conciliación En Materia Laboral Y Seguridad Social
    Pensiones
    Seguridad Social
    SG SST
    Talleres
    Teletrabajo

    Talleres

    Taller n° 1
    Taller n° 2
    TALLER n° 3
    Taller n° 4
    Taller n° 5
    TALLER n° 6
    Taller n° 7
    Taller n° 8
    TALLER n° 9
    Taller N° 10
    Taller N° 11

      Suscribete y recibe información sobre las últimas publicaciones:

      Escriba por favor su correo electrónico donde le llegará la información
      Digite el campo con su nombre
    Suscribirme
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • INICIO
  • PROPUESTAS
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
  • BLOG