Taller de Derecho Laboral Público
59 Comentarios
Taller: Derecho Laboral Colectivo
Taller de Pensiones
Las respuestas deben quedar registradas en este blog, antes del 15 de diciembre a las 7 pm. Taller: Cliente InternoObjetivo: Reconocer la importancia que tienen todos los empleados dentro de la organización Saludo: Dentro de una organización el sentimiento de pertenencia y lealtad que los trabajadores tengan hacia ella es proporcional a los beneficios extraordinarios que sientan que la empresa les está dando, sin embargo, los seres humanos tendemos a esperar que nos den las cosas de manera gratuita y sin ningún tipo de esfuerzo adicional. Si en una organización se hacen planes de incentivos en todas las áreas ¿son realmente necesarios para lograr los objetivos mencionados al inicio?. El estudiante debe investigar sobre los estudios que frente a este tema se han realizado, asumir una posición frente al tema y sustentarla en el foro. Indicación de actividades: El debate deberá realizarse entre todos los participantes del módulo. Cada estudiante deberá intervenir mínimo tres veces, presentando sus argumentos y sustentándolos con el respaldo de autores reconocidos. Consigna: A los empleados se les paga el 100% de su sueldo para que realicen el 100% de las funciones por las cuales fue contratado, y no deben ofrecerles beneficios adicionales, ya que se trata de un contrato de trabajo que acordó pagar por realizar un trabajo. Preguntas:
Cierre: Los seres humanos no somos máquinas, somos seres vivos que necesitamos estar motivados por la organización permanentemente, y las compañías deben saber que invertir en el talento humano es invertir en el futuro de la organización. ![]()
Taller de Accidente de Origen Laboral: Caso 2Paciente de 59 años con Artritis rumatoidea; Síndrome de Túnel carpiano; hipotiroidismo y gastritis crónica. Pensionada por jubilación.
Solicitud personal reclamación seguro Deficiencias Titulo I
Formula ajuste total de deficiencia por tabla: (CFM-CFP) mas (CFM2-CFP) mas (CFM3-CFP) Formula de Baltazar A mas (100-A) B ______________________________ Total Deficiencia: 100 Taller de Accidente de Origen Laboral: Caso 1Paciente de 41 años: Diagnostico INSUFICIENCIA RENAL Crónica
Colpensiones calificó: Origen COMUN PCL 44.00% y FE 09-10-2015 CALIFICACIÓN EN JRCI Deficiencia:
Formula ajuste total de deficiencia por tabla: (CFM-CFP) mas (CFM2-CFP) mas (CFM3-CFP) Formula de Baltazar A mas (100-A) B ______________________________ Total Deficiencia: 100 Taller de Accidente de Origen LaboralConsidere que una empresa lo contrata como supervisor para liderar actividades generales de prevención y protección en tareas o actividades de montaje o mantenimiento en altura con personal bajo su cargo . El personal a su cargo enfrenta las siguientes situaciones:
ANÁLISIS DE SITUACIÓN N° 1 Los Señores Restrepo, Salamanca y Sánchez son trabajadores con contrato firmado desde el 2 de enero de 2014. El señor Restrepo no ha sido afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales. Los señores Salamanca y Sánchez fueron afiliados, pero ni se han pagado las cotizaciones desde mayo de 2014. Los señores Pérez y Bello son contratistas independientes para trabajos de mantenimiento, ninguno de los dos señores está afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales. De acuerdo a la situación planteada usted qué opina sobre: 1. ¿Qué sucede si el señor Restrepo, llega a tener un accidente y éste se define como de origen laboral? 2. ¿Qué tipo de responsabilidades se generan entre el empleador y el trabajador accidentado en esta situación planteada? 3. Frente al caso de los señores Salamanca y Sánchez, ¿Qué Responsabilidad tiene el empleador por la mora en el pago de las cotizaciones al Sistema? Es más, se podría afirmar que ¿Está el empleador en mora? 4. Cuando se actúa en calidad de contratante, ¿Cómo se debe proceder con los pagos de aportes al Sistema de los contratistas?, existe Responsabilidad y de qué tipo en caso que haya un accidente laboral. 5. Si el señor Bello empieza un tratamiento por la lumbalgia y el médico de su E.P.S. le indica que se debe iniciar el trámite para definir el origen de su enfermedad. ¿Qué pasa en este caso? ¿Qué tipo de responsabilidad tiene el empleador? 6. En estos casos ¿Qué recomendaciones daría usted a su empleador? |
Publicaciones
|