Taller Responsabilidad y Gestión en el Sistema de Salud
2 Comentarios
Cuestionario Nórdico y Método RULA |
cartilla_cliente_interno.pdf | |
File Size: | 280 kb |
File Type: |
Taller: Seguridad Industrial
Objetivo:
Identificar los peligros ocupacionales que pueden generar accidente de trabajo para la prevención y el control lesiones relacionadas con el trabajo.
Saludo:
Cordial saludo, apreciado estudiante, el foro le permitirá interactuar con los compañeros de la especialización y reflexionar sobre la exposición ocupacional derivada de peligros ocupacionales que pueden generar accidentes de trabajo para la prevención de riesgos laborales.
Indicación de actividades:
Realice la lectura al material que aborda los contenidos de la unidad y luego participe en el foro.
Consigna:
La seguridad industrial es una disciplina que se encarga de identificar los peligros ocupacionales que no son de tipo ambiental, evaluarlos y establecer los controles en las condiciones de trabajo para la prevención de Accidentes de Trabajo y daños materiales.
Criterios de evaluación:
Se evaluará la participación en el foro donde usted plantee su punto de vista y la retroalimentación realizada a la participación de otro compañero que integre temáticas diferentes a las que usted planteó.
Preguntas:
Luego de estudiar los contenidos de la unidad, cómo articula en el desempeño profesional la cultura del autocuidado con la siguiente reflexión. Argumente su respuesta.
“Mirar es una cosa. Ver lo que se está mirando es otra. Entender lo que se ve, es aún otra. Llegar a aprender de lo que se entiende, es algo más. Pero llegar a actuar en base a lo que se ha aprendido, es todo lo que realmente importa”. Winston Churchill.
Cierre:
La capacitación de la población trabajadora debe trascender de la evidencia mediante la documentación a promover una cultura de autocuidado.
Identificar los peligros ocupacionales que pueden generar accidente de trabajo para la prevención y el control lesiones relacionadas con el trabajo.
Saludo:
Cordial saludo, apreciado estudiante, el foro le permitirá interactuar con los compañeros de la especialización y reflexionar sobre la exposición ocupacional derivada de peligros ocupacionales que pueden generar accidentes de trabajo para la prevención de riesgos laborales.
Indicación de actividades:
Realice la lectura al material que aborda los contenidos de la unidad y luego participe en el foro.
Consigna:
La seguridad industrial es una disciplina que se encarga de identificar los peligros ocupacionales que no son de tipo ambiental, evaluarlos y establecer los controles en las condiciones de trabajo para la prevención de Accidentes de Trabajo y daños materiales.
Criterios de evaluación:
Se evaluará la participación en el foro donde usted plantee su punto de vista y la retroalimentación realizada a la participación de otro compañero que integre temáticas diferentes a las que usted planteó.
Preguntas:
Luego de estudiar los contenidos de la unidad, cómo articula en el desempeño profesional la cultura del autocuidado con la siguiente reflexión. Argumente su respuesta.
“Mirar es una cosa. Ver lo que se está mirando es otra. Entender lo que se ve, es aún otra. Llegar a aprender de lo que se entiende, es algo más. Pero llegar a actuar en base a lo que se ha aprendido, es todo lo que realmente importa”. Winston Churchill.
Cierre:
La capacitación de la población trabajadora debe trascender de la evidencia mediante la documentación a promover una cultura de autocuidado.

cartilla_seguridad_industrial.pdf | |
File Size: | 890 kb |
File Type: |
Taller de Accidente de Origen Laboral: Caso 3
Paciente de 53 años
Diagnostico: ESQUIZOFRENIA
Discapacidad mental absoluta Ley 1306 de 2009
CALIFICACIÓN PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL
Deficiencia
Valoración Rol Laboral, ocupacional y otras áreas ocupacionales
RESTRICCIONES ROL LABORAL
CALIFICACIÓN OTRAS ÁREAS OCUPACIONALES
Diagnostico: ESQUIZOFRENIA
Discapacidad mental absoluta Ley 1306 de 2009
CALIFICACIÓN PERDIDA DE CAPACIDAD LABORAL
Deficiencia
- Esquizofrenia indiferenciada F203 Cap 13:
- Ponderación Valor Deficiencia x 0,5:
- Total Deficiencia:
Valoración Rol Laboral, ocupacional y otras áreas ocupacionales
RESTRICCIONES ROL LABORAL
- Restricciones del Rol Laboral:
- Restricciones Autosuficiencia Económica:
- Restricciones en función de la edad:
- Total:
CALIFICACIÓN OTRAS ÁREAS OCUPACIONALES
- Aprendizaje y aplicación del conocimiento:
- Comunicación:
- Movilidad:
- Autocuidado personal:
- Vida domestica:
- Sumatoria Otras áreas ocupacionales:
- Valor Final titulo II:
Taller de Accidente de Origen Laboral: Caso 2
Paciente de 59 años con Artritis rumatoidea; Síndrome de Túnel carpiano; hipotiroidismo y gastritis crónica. Pensionada por jubilación.
Solicitud personal reclamación seguro
Deficiencias Titulo I
Formula ajuste total de deficiencia por tabla: (CFM-CFP) mas (CFM2-CFP) mas (CFM3-CFP)
Formula de Baltazar A mas (100-A)
B
______________________________ Total Deficiencia:
100
Solicitud personal reclamación seguro
Deficiencias Titulo I
- Def por desorden tracto digestivo Cap 4, Tabla 4.6:
- Def por alteraciones sistema endocrino Capitulo 8; Tabla 8.6:
- Def sistema nervioso central y periférico Cap 12:
- Def por aleraciones extremidades sup e inf Cap 14:
- Valor final de la combinación sin ponderar:
Formula ajuste total de deficiencia por tabla: (CFM-CFP) mas (CFM2-CFP) mas (CFM3-CFP)
Formula de Baltazar A mas (100-A)
B
______________________________ Total Deficiencia:
100
Taller de Accidente de Origen Laboral: Caso 1
Paciente de 41 años: Diagnostico INSUFICIENCIA RENAL Crónica
Colpensiones calificó: Origen COMUN PCL 44.00% y FE 09-10-2015
CALIFICACIÓN EN JRCI
Deficiencia:
Formula ajuste total de deficiencia por tabla: (CFM-CFP) mas (CFM2-CFP) mas (CFM3-CFP)
Formula de Baltazar A mas (100-A)
B
______________________________ Total Deficiencia:
100
Colpensiones calificó: Origen COMUN PCL 44.00% y FE 09-10-2015
CALIFICACIÓN EN JRCI
Deficiencia:
- Capitulo 2. Def por alteraciones del sistema cardiovascular:
- Capitulo 5. Def del sistema urinario y reproductor:
- Capitulo 7. Def por alteración del sis hematopoyético:
- Total Deficiencia sin Ponderar:
Formula ajuste total de deficiencia por tabla: (CFM-CFP) mas (CFM2-CFP) mas (CFM3-CFP)
Formula de Baltazar A mas (100-A)
B
______________________________ Total Deficiencia:
100
Publicaciones
por Fecha
Archivos
Mayo 2020
Marzo 2020
Febrero 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Libros y Publicaciones
Categorias
Todos
Derecho Laboral
La Conciliación En Materia Laboral Y Seguridad Social
Pensiones
Seguridad Social
SG SST
Talleres
Teletrabajo