Leonardo Pachón
  • INICIO
  • PROPUESTAS
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
  • BLOG

Profesor: Leonardo Pachón

12/4/2019

2 Comentarios

 

Situación laboral en lo relacionado con las condiciones de trabajo, factores psicosociales y desordenes músculo esquelético en diversos sectores económicos

​Factor de riesgo ergonómico (RULA) asociado a los desórdenes músculo-esqueléticos (cuestionario NORDICO) en los trabajadores de conducción en servicio especial de pasajeros de la empresa transportes ejecutivos s.as año 2017.
El objetivo es establecer la prevalencia de desórdenes músculo-esqueléticos y los factores asociados en los trabajadores de conducción en servicio especial de pasajeros, analizando el factor de riesgo ergonómico (RULA) asociados a los desórdenes músculo-esqueléticos (NORDICO) en los trabajadores de conducción en servicio especial de pasajeros de la empresa TRANSPORTES EJECUTIVOS S.AS año 2017 - 2018.
El tipo de investigación utilizado para la elaboración del presente proyecto es  un estudio observacional de tipo descriptivo de prevalencia de punto (Proporción de prevalencia) (Colimon, 2010); el cual se realizará tomando dos variables: el método RULA y el Cuestionario Nórdico, a través de toma de un registro fotográfico del funcionario desarrollando sus labores, en la postura más peligrosa y se analizará el registro fotográfico de postura.
Luego se analizarán las inadecuadas posturas asumidas por los conductores en la empresa de transporte especial de pasajeros TRANSPORTES EJECUTIVOS SAS., se hará énfasis en los ángulos de amplitud articular que realiza el trabajador en su jornada laboral. Se tomará registro fotográfico en planos anterior y lateral de los trabajadores.
Los resultados del estudio son descriptivos de corte transversal con una muestra de 43 encuestados a los que se les aplicó el cuestionario Nórdico de Síntomas Músculoesqueléticos y método RULA.
Los participantes del estudio 1 y 2 han sido los mismos. La muestra la forman 43 conductores del sector del Transporte especial de pasajeros que tienen en promedio 54 años de edad, de los cuales el 93% son hombres y el 7% son mujeres.
 
La población evaluada se constituyó por empleados de la Empresa Transportes Ejecutivos SAS, mayores de 18 años, vinculados a la empresa bajo la modalidad de contrato civil como independientes. Población está que desempeña funciones como conductores de vehículos de transporte especial, principalmente en la cuidad de Bogotá y sus alrededores.
Dentro del análisis se observa en la siguiente tabla que la mayor participación dentro del grupo etario corresponde a los conductores que se encuentran dentro del rango de 51 a 60 años de edad con un 48,8%, le sigue los conductores entre 45 a 50 años de edad con el 30,2%, y finalmente el rango entre 60 y 70 años edad con el 20,9%.
Las Conclusiones obtenidas en el estudio 1, determinó una alta prevalencia de síntomas relacionados con desordenes músculoesqueléticos entre los conductores de Transportes Ejecutivos SAS, similares a los encontrados en trabajadores expuestos a factores de riesgo en actividades económicas conocidas por su alta prevalencia de enfermedad laboral de tipo musculoesquelético.
Palabras clave: Desórdenes Músculo-Esqueléticos, prevalencia, factores asociados, transporte especial de pasajeros, dolor, rula, nórdico, postura, carga física.
2 Comentarios
Xiomara Barreto Vaquiro link
12/11/2019 04:57:46 pm

el método RULA desarrollado en 1993 por McAtamney y corlett, de la universidad de Nottingham ( institute for occupational ergonomics), es una evaluación que se realiza a trabajadores con factores de riesgo que se pueden originar debido a una carga postural y puede ocasionar trastornos músculo - esqueléticos ( miembros superiores del cuerpo), pues cuando se adoptan posturas inadecuadas de forma continua y repetitiva en el trabajo.
existen diversos métodos que permiten la evaluación del riesgo pero este es el mas utilizado. para iniciar se seleccionan las posturas que supongan una mayor carga postural por duración o frecuencia en el puesto de trabajo, luego se observan las tareas que desempeña el trabajador ( aquí se determinan las posturas que se evaluaran y tiempo de cada una) luego se realizan mediciones sobre las posturas adoptadas que son angulares, se toman de lado derecho y lado izquierdo.
RULA divide el cuerpo en 2 grupos:
GRUPO A MIEMBROS SUPERIORES brazos, antebrazos y muñecas
GRUPO B piernas, tronco y cuello
mediante una tabla se asigna una puntuación a cada zona.

CUESTIONARIO NÓRDICO: sirve ´para la detección de síntomas musculo-esquelético, aplicable en el contexto de estudios ergonómicos o de salud ocupacional con el fin
de detectar la existencia de síntomas iniciales, que todavía no han constituido enfermedad.

Responder
Carolina ARellano link
12/12/2019 06:09:22 am

Metodol rula :
EL fundamento del método rula se da por la adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo que genera fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema musculoesqueletico.
Está carga estática o postural es uno de los factores a tener en cuenta en la evaluación de las condiciones de trabajo.
Este método fue desarrollado por los doctores Mcatammney y Corlett de la universidad de Nottingham enn1993.
Para evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo .
En el cuestionario nórdico el cual es estandarizado nos ayuda a la detección y análisis de síntomas musculoesqueletico,aplicable en el contexto de estudios ergonómicos o de salud ocupacional con el fin de detectar la existencia de síntomas iniciales ,que todavía no han constituido enfermedad o no han llevado aún a consultar el médico.
Su valor radica en qué da información que permite estimar el nivel de riesgos de manera rápida y nos permite una actuación pre a la enfermedad que se pueda presentar .

Responder



Deja una respuesta.

    Bogotá

    Publicaciones
    ​por Fecha

    Archivos

    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Libros y Publicaciones

    Trabajo de los Jóvenes
    coexistencia de la pensión
    de la vejez e invalidez

    Categorias

    Todos
    Derecho Laboral
    La Conciliación En Materia Laboral Y Seguridad Social
    Pensiones
    Seguridad Social
    SG SST
    Talleres
    Teletrabajo

    Talleres

    Taller n° 1
    Taller n° 2
    TALLER n° 3
    Taller n° 4
    Taller n° 5
    TALLER n° 6
    Taller n° 7
    Taller n° 8
    TALLER n° 9
    Taller N° 10
    Taller N° 11

      Suscribete y recibe información sobre las últimas publicaciones:

      Escriba por favor su correo electrónico donde le llegará la información
      Digite el campo con su nombre
    Suscribirme
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • INICIO
  • PROPUESTAS
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
  • BLOG